fbpx

Covid: el sarampión podría regresar en 2021 debido a la omisión de vacunas

Los niños que no se han vacunado de sarampión podrían acabar sufriendo esta enfermedad en 2021 la cuál comienza a definirse como una nueva pandemia.

sarampión vacuna
Por qué el sarampión podría volver en forma de pandemia en 2021

La actual pandemia por Covid-19 ha hecho que muchas personas, en especial los niños, se estén vacunando en contra de la gripe para que este invierno no se produzca una saturación de pacientes en los hospitales debido a estas dos enfermedades, pero ¿qué ocurre con otras enfermedades que los niños evitan gracias a las vacunas? Puede que por el hecho de no haberse vacunado durante los meses de confinamiento, muchos estén en riesgo de contraer alguna de ellas y en concreto, se acaba de dar la «voz de alarma» en torno al sarampión, que podría ser una de las dolencias que afecte a los niños en 2021.

Covid: el sarampión podría regresar en 2021 debido a la omisión de vacunas

sarampión vacuna

Debido a la emergencia sanitaria que ha supuesto (y sigue siendo) el Coronavirus, muchos niños no han seguido el calendario de vacunas habitual. Una de las vacunas que los pequeños reciben y que se incluye en dicho calendario es la que les protege contra el sarampión , por lo que en el caso de no haberse vacunado de ello cuando les tocaba, puede que se encuentren ahora descubiertos desde el punto de vista inmunológico.

Kim Mulholland , pediatra australiana del Instituto de Investigación Infantil Murdoch en Melbourne, ha sido la voz que ha alertado de este posible regreso del sarampión en 2021 . Mulholland es además presidente del grupo de trabajo Sage de la Organización Mundial de la Salud sobre vacunas contra el sarampión y la rubéola.

¿Habrá una epidemia de sarampión en 2021?

Los efectos negativos del coronavirus lamentablemente afectan muchas áreas, desde la salud hasta la economía. En el caso de que los niños se vean afectados por el sarampión, como ya se vio en el caso del aumento de muertes de niños gestantes debido al hecho de no acudir al hospital o al médico cuando era necesario durante el embarazo, no será por el Covid-19 directamente sino por sus terribles efectos.

Está claro que son muchos los niños en todo el mundo que debido a la pandemia, no han acudido a sus visitas rutinarias con el pediatra. En muchos casos, el miedo de los padres a que su hijo o hija se acabara contagiando por Covid, ha provocado que no se lleve a los niños a vacunarse siguiendo su calendario regular, pero en otros, durante los meses más críticos de la primera ola, muchos centros de salud estaban saturados, de modo que muchas de esas visitas también tuvieron que ser anuladas.

Todo ello podría generar la lamentable consecuencia de regresar algunas enfermedades, acorraladas gracias a las vacunas. Entre estas se incluye el sarampión. que ha sido alertada por Kim Mulholland, a través de un estudio que se ha publicado en la revista Lancet.

Según lo publicado, si bien, por un lado, la pandemia ha reducido significativamente el número de viajes y ha aumentado las medidas de seguridad para frenar las infecciones por coronavirus, contribuyendo así a la disminución de infecciones de otras enfermedades, por otro, ha aumentado los casos de desnutrición infantil. Esta es una condición que empeora la gravedad del sarampión y que pueda acabar afectando a muchos más niños de los que cabría esperar por el simple hecho de no haber recibido su vacuna, de modo que se está comenzando a hablar de esta enfermedad como otra pandemia que podría llegar en 2021.

Qué es el sarampión

Pero, ¿qué es el sarampión? Es una enfermedad infecciosa, de origen viral muy contagiosa, causada por un virus del género morbillivirus de la familia Paramixovidae. Los primeros síntomas son similares a los de un resfriado como tos seca, secreción nasal, conjuntivitis pero marcada además por una fiebre que sube cada vez más.

Luego, los siguientes síntomas son la aparición de puntos blancos dentro de la boca. Después de 3-4 días, aparece la erupción característica, o sarpullido, que consiste en pequeños puntos rojos brillantes, primero detrás de las orejas y en la cara, y luego en el resto del cuerpo. La erupción dura de 4 a 7 días, y comienza a desaparecer a partir del cuello. A veces, queda una descamación de la piel durante varios días.

Afecta principalmente a niños que no están cubiertos por la vacuna entre las edades de 1 y 4 años. La transmisión se produce al toser y estornudar, en particular a través de secreciones nasales y faríngeas, probablemente por el aire a través de gotitas respiratorias que se esparcen en el aire cuando el paciente tose o estornuda.

El hecho de que llevemos mascarillas de forma obligada, puede hacer que en cierto modo el riesgo de contagiarse por enfermedades como esta sea menor, pero los médicos llevan tiempo alertando de la importancia de mantener el calendario de vacunas de los niños.

Según estimaciones de la OMS, los retrasos en las campañas de vacunación en 26 países hasta ahora han provocado la falta de inmunización de 94 millones de niños que omitieron sus dosis de la vacuna contra el sarampión en 2020.

Una consecuencia directa es que, por tanto, la enfermedad infecciosa podría reaparecer con fuerza en 2021 . De ahí el llamamiento lanzado por Mulholland : «Pedimos una acción internacional urgente para prevenir epidemias de sarampión potencialmente devastadoras».

La situación en España

En el caso concreto de España, los expertos creen que el sarampión no afectará de forma importante a los niños si bien y aunque muchos dejaron de vacunarse durante la primera ola del Covid, poco a poco se ha ido recuperando la regularidad del calendario de vacunas y además el sarampión lleva erradicado desde hace años y los casos que se suelen dar (como los 300 que hubo en 2019) suelen ser importados. De este modo, y con las restricciones de movilidad y a la hora de viajar, no se cree que el sarampión pueda llegar a nuestro país y de hacerlo, los pediatras están convencidos de que los casos que se den serán controlables.

Fuente de información: https://okdiario.com/bebes/covid-sarampion-podria-regresar-2021-debido-omision-vacunas-6490885